Dr. Francisco Yaremenko

Consultas Médicas

Las consultas médicas son una parte fundamental del cuidado de la salud. En nuestro centro, ofrecemos consultas médicas en ginecología, obstetricia y endocrinología ginecológica.

Consultas Ginecológicas: Ofrecemos consultas médicas personalizadas para abordar las necesidades específicas de la salud femenina. Realizamos evaluaciones integrales, asesoramiento experto con soluciones y sugerencias adaptadas a cada paciente, respetando sus necesidades y preferencias. Bien sea para exámenes de rutina, evaluación y tratamiento de problemas ginecológicos específicos, manejo de trastornos hormonales, asesoramiento en anticoncepción o terapias hormonales, estamos dispuestos a cuidar y restituir su bienestar.

Consultas prenatales: Durante el embarazo es fundamental contar con una atención obstétrica de calidad para procurar al máximo la salud tanto de la madre como de bebé. Ofrecemos consultas médicas especializadas, seguimiento prenatal y monitoreo regular para lograr un embarazo saludable, minimizar los riesgos, anticipar y evitar posibles complicaciones. Brindamos apoyo y orientación en cada etapa del embarazo, respondiendo inquietudes y orientaciones para el mejor cuidado de mamá y bebé.

Consultas Endocrino-ginecológicas: Muchos desequilibrios hormonales pueden afectar su salud y bienestar. La investigación médica personalizada, detallada y minuciosa permite evaluar cada síntoma, realizar pruebas diagnósticas y crear planes de tratamiento específico para abordar los trastornos hormonales y sus síntomas relacionados, tales como el síndrome de ovario poliquístico y su asociación con acné seborrea, hirsutismo, sobrepeso e infertilidad; trastornos tiroideos e insulínicos que pueden también afectar el peso corporal y la ovulación; trastornos del ciclo menstrual que además de incómodos, pueden relacionarse con anemia e infecciones ginecológicas recurrentes; la menopausia aún «asintomática» y también las que presentan bochornos, cambios de la libido, la piel, la memoria, el peso, el sueño, la salud ósea, cardiovascular y alteraciones de laboratorio.

Aquí estamos para servirle en modalidad presencial y teleconsultas, procurando siempre mejorar nuestros servicios y su calidad de vida.

Ecografías

La ecografía (ecotomografía o ultrasonido) es un procedimiento diagnóstico muy importante en la evaluación de la salud ginecológica y del embarazo.

La ecografía ginecológica es el estudio que se practica a la paciente no embarazada y debe formar parte del control ginecológico anual, y sirve para evaluar la pelvis, el cuerpo y cuello del útero, el endometrio, las trompas uterinas, los ovarios, algunas de sus patologías como miomas (o fibromas) pólipos, quistes ováricos, adherencias pélvicas, malformaciones y patologías benignas, (como endometriosis, adenomiosis), otras malignas (cáncer), infertilidad.

El estudio puede practicarse por vía transabdominal (o pélvica y requiere tener la vejiga llena) o por vía transvaginal (que no requiere ninguna preparación)

La vía transvaginal, si fuera posible y aceptable, es la mejor opción para evaluar detalladamente la pelvis y diagnosticar con mayor precisión patologías que en ocasiones no es posible evaluar por vía pélvica.

La ecografía obstétrica es el estudio que se practica a la embaraza para evaluar al embrión y al feto. En general es muy importante que la gestante antes del estudio NO INGIERA alimentos sólidos ni bebidas que sean calóricas: es decir ricos en azúcares, masas, harinas, grasas, frituras, chocolates, galletas, etc; pues podría interferir con la calidad del estudio… pues resulta mucho más difícil obtener las mejores imágenes de un bebé en constante movimiento que en un bebé tranquil@

Cada ecografía tiene importantes objetivos según la edad gestacional.

La primera (ecografía precoz) idealmente se practica antes de las 9 semanas de embarazo para estimar la edad del embarazo y determinar, corregir, aclarar o verificar la fecha de la última regla (FUR), que es el dato que se usa para calcular la cantidad de semanas de embarazo.

La ecografía de las 11-13,6 semanas (también llamada de screening, del primer trimestre o Doppler) es un importante estudio que sirve para evaluar el riesgo fetal de aneuploidías (síndrome de Down y otras), riesgo de parto prematuro (pretérmino o parto antes de las 37 semanas), de restricción del crecimiento fetal (bajo peso al nacer), de preeclampsia (presión elevada de la madre) y algunas malformaciones.

Solamente puede realizarse cuando bebé mide menos de 84 milímetros, lo cual ocurre a las 13 – 14 semanas de embarazo, siempre con la debida autorización y orientación de la gestante. ¡Es un estudio voluntario! No es obligatorio, aunque sí recomendable.

¡La gestante debe saber que es un estudio largo! En nuestra unidad se toma alrededor de 1 hora, se evalúan pequeños detalles como el hueso nasal, la nuca (translucencia nucal), válvula tricúspide, ductus venoso, Doppler de las arterias uterinas, entre otras estructuras.

La ecografía morfológica de las 21-24 semanas, sirve para evaluar la formación de los órganos de bebé (cerebro, cara, labios, nariz, corazón, riñones, pared abdominal, miembros superiores, inferiores, columna, genitales; así como la placenta, el líquido amniótico y otras variables. Además nuevamente se evalúa riesgo de parto prematuro y preeclampsia.

Hay otras ecografías como la de crecimiento, que se realizan en otras edades gestacionales para conocer el tamaño del bebé, líquido, placenta, reevaluaciones de la morfología y otros requerimientos especiales según corresponda en cada caso.

En Femisalud utilizamos tecnología de vanguardia para realizar ecografías 2D, 3D y 5D Live. Dedicamos el tiempo suficiente requerido para cada estudio y nos esforzamos para obtener las imágenes mas claras, representativas y precisas para cada evaluación. El estudio es sin duda un acto médico! pero entendemos y consideramos los sensibles aspectos sociales y familiares que hacen del control prenatal un momento super emocionante… por eso procuramos ofrecerle una experiencia cómoda y segura! Con responsabilidad y respeto les acompañamos en este importante acontecimiento.

Procedimientos

En nuestra clínica, ofrecemos varios procedimientos ginecológicos para diagnosticar o tratar enfermedades y trastornos ginecológicos.

Papanicolaou (PAP): El Papanicolaou, o citología cervicouterina, citología de fase líquida, genotipificación HPV (Virus Papiloma Humano) es una prueba de detección que se utiliza para detectar cambios anormales en las células cervicales que podrían indicar la presencia de cáncer cervical. Realizamos el PAP de manera profesional y confidencial, brindándote tranquilidad y asegurando una atención de calidad en la detección temprana de posibles problemas cervicales. 

Biopsias Ginecológicas: En casos en los que se detecten anormalidades durante exámenes ginecológicos o pruebas de diagnóstico, se puede requerir una biopsia ginecológica. Este procedimiento nos permite obtener muestras de tejido para su análisis y determinar la presencia de enfermedades o trastornos.

Cauterizaciones

Histerosonografía

HyFoSy

Cistometría simple

Cirugías

En nuestra clínica, ofrecemos cirugías ginecológicas y obstétricas para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Realizamos partos y cesáreas para garantizar un parto seguro y saludable tanto para la madre como para el bebé. También realizamos cirugías ginecológicas, como histerectomías, cirugías de quistes ováricos y cirugías para tratar la endometriosis. Estamos altamente capacitados y utilizamos tecnología avanzada para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes durante todo el proceso quirúrgico

Dr. Francisco Yaremenko

Especialista en Ginecología, Obstetricia y Endocrinología Ginecológica.